Entrada destacada

El Gran Libro

El Libro Cuando nació la idea de escribir fue como la tormenta que de pronto aparece en el horizonte anunciando con relámpagos y truenos...

martes, 11 de noviembre de 2025

Soy respuesta

[bolero moderno, poprock]



 [[Soy Respuesta, No Interrogación]]


[Intro – piano y guitarra arpegiada]

🎶

[[voz suave, reflexiva,serena ]

Hay preguntas que el viento repite…

pero hay vidas que traen su verdad.


[Estrofa 1]

Soy respuesta en lo que hago y pienso,

en los sentimientos y las emociones.

En mis canciones que se quedarán,

en las acciones que reflejan lo que soy.


[Pre-coro]

Cada paso, cada intento,

lleva mi voz al tiempo,

no busco quién me defina,

yo mismo marco mi huella divina.


[Coro]

🎶 Soy respuesta, no interrogación,

una melodía, una canción

que nadie más puede cantar.

Soy único, irrepetible,

nadie ocupará mi lugar.

Original en cada parte,

nunca me volveré a copiar.

Soy respuesta…

porque por eso existo hoy. 🎶


[Estrofa 2]

En los silencios también hablo,

cuando el alma me enseña a escuchar.

La verdad no siempre grita,

a veces se deja encontrar.


[Pre-coro]

Cada lágrima tiene sentido,

cada risa su razón,

soy camino que se escribe

con mi propia dirección.


[Coro]

🎶 Soy respuesta, no interrogación,

una melodía, una canción

que vibra en mi corazón.

Soy único, irrepetible,

nadie ocupará mi lugar.

Soy chispa, fuego, instante,

vida para recordar. 🎶


[Puente – tono ascendente, con percusión suave y cuerdas]

🎶 No vine a dudar,

vine a crear,

a dejar mi huella en el aire y el mar.

Lo que soy, lo que siento,

es mi verdad,

mi voz al viento no callará. 🎶


[Coro Final – coral, con fuerza y emoción]

🎶 Soy respuesta, no interrogación,

soy mi propio corazón.

En el amor, en la razón,

en cada paso está mi canción.

Soy único, irrepetible,

mi tiempo no volverá.

Soy respuesta…

y por eso aquí existo hoy. 🎶


[Outro – piano suave, voz final en fade]

🎶 Soy respuesta…

no interrogación. 🎶



Tolerancia en cancion



 [[Tolerancia”]]


[[(Bachata alegre, con aire esperanzador al estilo Juan Luis Guerra)]]


[Intro – guitarras y güira suave]


🎸

Ay… si el mundo aprendiera a escuchar,

sería más fácil amar.


[Estrofa 1]


Cada quien tiene su historia,

sus colores, su verdad.

No hay camino sin memoria,

ni alma que no quiera paz.


[Pre-Coro]


La diferencia no es pelea,

es el arte de sumar.

Como el hierro y el cobre se mezclan,

¡y la fuerza vuelve a brotar!


[Coro – ritmo alegre y esperanzador]


🎶 Tolerancia, corazón,

es la clave de la unión.

Si caminamos juntos,

vencemos cualquier dolor. 🎶


🎶 Tolerancia, mi hermano,

respeto y comprensión.

Con amor y esperanza,

¡hacemos la mejor canción! 🎶


[Estrofa 2]


Nadie es perfecto en la vida,

cada uno tiene su don.

Si compartimos las heridas,

curamos con compasión.


[Pre-Coro – metales suaves, tono más cálido]


No hay barrera que resista

al poder del corazón.

La unión hace la fuerza,

¡y nos da una nueva voz!


[Coro – con coros de fondo y más energía]


🎶 Tolerancia, corazón,

es la clave de la unión.

Si caminamos juntos,

vencemos cualquier dolor. 🎶


🎶 Tolerancia, mi hermano,

respeto y comprensión.

Con amor y esperanza,

¡hacemos la mejor canción! 🎶


[Puente – voz suave, mensaje reflexivo]


De la diferencia nace el complemento,

de la paciencia, el entendimiento.

Somos notas de un mismo concierto,

¡y el amor… es el instrumento! 🎶


[Coro Final – toda la banda con alegría y emoción]


🎶 Tolerancia, corazón,

es la clave de la unión.

Si caminamos juntos,

vencemos cualquier dolor. 🎶


🎶 Tolerancia, mi hermano,

respeto y comprensión.

Con amor y esperanza,

¡hacemos la mejor canción! 🎶


[Outro – guitarra y güira, suave y luminoso]


🎵 Tolerancia… cada día,

una melodía…

para el alma y el corazón. 🎵



[[Una bachata de alegría y sabiduría humana]]

lunes, 10 de noviembre de 2025

Crisol cósmico ,libertad y responsabilidad


El Universo como Espejo Mudo

El cosmos, en su infinito indiferente, no contiene un significado inscrito en sus galaxias o en el spin de sus electrones. Nosotros somos los narradores. Sus leyes físicas son, pero no significan hasta que una conciencia las observa, las clasifica y les impone una narrativa. 

Clasificamos las estrellas en constelaciones para navegar, y clasificamos los fenómenos en teorías para comprender. Son mapas, no el territorio, mapas que se acomodan a nuestras conveniencias y límites perceptuales.


La Libertad y su Peso

Decir que "cada uno construye el propósito" es reconocer una libertad absoluta y aterradora. No hay un guión que seguir, no hay una prueba que pasar. Esta realización puede ser inicialmente desoladora pero también es la fuente de nuestra máxima dignidad. El sentido no es algo que descubrimos como un fósil enterrado, sino algo que creamos como una obra de arte.


Lo que "carece de sentido" es lo incomprensible, las preguntas sin respuesta.

Carece de sentido porque está fuera de nuestro alcance , es clave. Es un acto de sabiduría el reconocer los límites de nuestras preguntas. Buscar un sentido cósmico externo es como pedirle a una montaña que justifique su existencia. La montaña simplemente es.  O preguntar si Dios existe. 

El silencio del cosmos no es una respuesta negativa; es la evidencia de que la pregunta está mal formulada. La pregunta no es "¿Cuál es el significado del Universo?" O “.existe Dios.”, sino "¿Estoy dispuesto a otorgarle significado a mi existencia dentro o para él?".

Esas respuestas son personales.

El Coraje de la Autonomía

Esta posición no es un consuelo barato. Es un acto de coraje. Requiere aceptar que nuestra lucha, nuestro amor, nuestro arte y nuestra ciencia son importantes precisamente porque son todo lo que tenemos, y porque nosotros, en nuestra frágil conciencia, decidimos que lo son y significan para nuestro existir.


En es la esencia de un humanismo cósmico: somos un fenómeno local y temporal del universo que, por un breve instante, se enciende con la capacidad de generar significado, de crear valor, de encender lucecitas de sentido en la vasta y oscura inmensidad.


Es una conclusión trágica y bellamente heroica. No somos espectadores de un drama cósmico con guión; somos los autores momentáneos de nuestra propia y diminuta obra, en un escenario inconmensurable que nos precede y nos sobrevivirá. Y eso, quizás, es suficiente.



 La libertad en una responsabilidad sagrada.


 Así pasamos del Existencialismo al Humanismo Ético


si no hay un guión preescrito, entonces nuestro deber más profundo es escribir uno digno. La libertad no es un vacío, es un lienzo.


¿Qué es "algo verdaderamente digno"?

Aquí resides la pregunta práctica que define una vida. "Digno" no es un concepto impuesto desde fuera por una moralidad abstracta, sino algo que surge de lo más profundo de nuestra conciencia reflexiva. Podría significar:


· Vivir con integridad, alineando acciones con valores autoelegidos.

· Contribuir a reducir el sufrimiento a nuestro alrededor.

· Crear belleza o comprensión donde antes no la había.

· Amar y honrar las conexiones que formamos con otros seres conscientes.

· Simplemente, estar plenamente presente y honrar el milagro de la conciencia mientras dure.


La Grandeza en un Universo Indiferente

En el contexto de tu "crisol cósmico", este acto de crear dignidad se convierte en el gesto más rebelde y noble posible. El universo genera supernovas y galaxias con su poder impersonal. Nosotros, sus criaturas efímeras, generamos actos de bondad, momentos de belleza, búsquedas de verdad. Es nuestra singular contribución a nuestro cosmos, que es el que nos importa porque contiene lo que amamos.


Uniendo los dos extremos del dilema existencial: la libertad absoluta y la responsabilidad absoluta, al hacerlo,  encontramos  la clave.


No se trata de esperar a que el universo nos dé un propósito. Se trata de responder a su silencio con un acto de significado auto-creado. La vida deja de ser una pregunta por responder y se convierte en una respuesta que damos con nuestra propia existencia.


Es, en esencia, la más humana respuesta a  nosotros mismos..

JuanAntonio Saucedo Pimentel 



Ritmo para bien

 

[[estilo Banda Blanca o Juan Luis Guerra]]

[[Cada Quien su Camino”]]


[[Ritmo caribeño, percusión alegre, coro pegajoso]]


[Intro – percusión y metales sabrosos]


¡Eh, eh! 🌴

¡Que suene la vida, que cante la razón!

¡El bien y el mal bailando al mismo son!


[Estrofa 1]


El bien y el mal no vienen del cielo,

nacen aquí, dentro del pecho.

Cada cabeza, tiene su historia,

y en la conciencia… está la gloria.


[Pre-Coro]


Ser humano es mostrarse,

sin miedo a equivocarse.

Entender que somos hermanos,

y juntos, podemos levantarnos.


[Coro – ritmo sabroso y positivo]


Cada quien su camino, ¡sí señor!

Labrando su destino, con amor.

Entre el bien y el mal, está la elección,

¡baila con conciencia y con corazón!


[Estrofa 2]


Estamos aquí pa’ disfrutar,

las maravillas del universo y del mar.

La vida es bella, pero hay que cuidar,

lo que nos une, lo que hace amar.


[Pre-Coro – coros alegres detrás]


No hay destino sin acción,

ni pecado sin redención.

Lo que das, eso regresa,

¡baila la vida, sin pereza!


[Coro – con metales y palmas]


Cada quien su camino, ¡sí señor!

Labrando su destino, con amor.

Entre el bien y el mal, está la elección,

¡baila con conciencia y con corazón!


[Puente – ritmo sabrosón, para mover el cuerpo]


El bien y el mal son dos caminos,

¡tú eliges cómo va tu destino!

Con alegría, sin hipocresía,

¡vivamos la vida con sabiduría!


[Coro Final – con toda la banda]


Cada quien su camino, ¡sí señor!

Labrando su destino, con amor.

Entre el bien y el mal, está la elección,

¡baila con conciencia y con corazón!


[Outro – coro repetitivo y fade alegre]


🎶 ¡Cada quien su camino, ay ay ay!

🎶 ¡Con amor y ritmo, pa’ disfrutar!

🎶 ¡La vida es buena, la vida es bella,

si sabes cuidar! 


[[ Estilo musical:]]

[[Ritmo: punta, merengue o salsa alegre, con trompetas, congas y coros animados.]]