De inmediato los visitantes al pueblo de las joyas vivientes notaban que ahí no se organizaban competencias o certámenes, no se premiaba a alguien en particular por un logro personal, pero sin embargo existía mejor plantación de calles y sitios públicos, las construcciones estaba bien detalladas con un toque rústico que caracterizaba perfectamente a la población y se acomodaba con el paisaje sin afectarlo , por el contrario se buscaba resaltar aquellos sitios naturales que daban un toque auténtico a los sitios donde se explicaba a los visitantes la importancia de cuidar el medio ambiente,y cuando preguntaban si se había alguien que planeara ese tipo de construcciones se decía que el pueblo participaba y colaboraba tanto en la ideas como activamente para lograrlo, estamos acostumbrados a que la mejor forma de lograr algo es recurriendo a la colaboración, por eso aquí no hay alguien que pueda jactarse de ser mejor que otro en ningún aspecto, sabemos que cada uno aporta su mejor esfuerzo e ideas, siempre nos ha dado buenos frutos esta forma de actuar y algunas otras comunidades cercanas también lo aplican , es más sencillo hacer las cosas cuando todos estamos comprometidos en lograrlo, por ejemplo, la construcción del puente sobre el río, o el camino a los llanos, los senderos por el monte que ustedes notarán están bien realizados con sus escalones o empedrados, los pasamanos o las señales fuero un aporte común y nos sentimos todos muy complacidos, hacemos festejo cada ves que alcanzamos un objetivo. Los visitantes quedaban impactado por la forma tan distinta de hacer las cosas en ese pueblo y muchos deseaban que en sus colonias existiera ese espíritu de colaboración sin egoísmo ,con la idea firme de mejorar la vida en su entorno
JuanAntonio Saucedo Pimentel
No hay comentarios:
Publicar un comentario