Notificando
Creemos que la comunicación
ha sido base de entendimiento y un elemento que distingue al hombre de los
animales otorgándole la posibilidad de trasmitir el conocimiento , pero hay
otros aspectos que debemos tomar en cuenta, porque muchas veces esa
comunicación ha sido utilizada para provocar tragedias, dolor, incluso muchas
muertes, como en el caso de lideres políticos que aprovechando su capacidad
para los discursos han llevado a sus pueblos a guerras, pero no yendo tan
lejos, se ha de notar que en la diaria platica con familiares , amigos,
compañeros de trabajo, vecinos o con desconocidos que se cruzan en nuestro camino, pueden
suceder cosas verdaderamente desagradables.
Lo mejor para evitar un
problema es quedar callado, la opinión puede ser causa de molestia si uno no
esta de acuerdo con el interlocutor, la
cosa se pone mas difícil si en ese momento se comprueba que uno tiene la razón,
suficiente causa para desatar una reacción negativa, incluso la furia de quien
siente que ha sido humillado.
Calladito me veo mas bonito , dice un refrán
bien conocido, es verdad, mantenga la boca cerrada y no opine ni a favor o en
contra de ninguna causa, es mejor aparecer como un tonto que entrar en polémica
con quien cree tener la razón,
normalmente son quienes menos la tienen y los que mas presumen, pero a
menos que sea estrictamente necesario lo mejor es mantener silencio, se lo digo
con conocimiento de causa, me ha costado mucho el hablar y dar opiniones,
incluso al escribir esto me arriesgo a que los defensores de la comunicación se
ofendan y al rebatir mis argumentos me pongan de vuelta y media , si ahí para la cosa me doy por bien
servido , pero he tenido la amarga experiencia de ser despedido de un empleo
por demostrar que mi jefe estaba equivocado, o se me ha negado la visa a un
país por escribir un articulo en el que exponía las contradicciones que existen
entre sus discursos de libertad, democracia, igualdad, justicia y sus
constantes agresiones a quienes pretenden ejercer esos derechos.
Bueno que aun vivo, porque pudo
ser mas grave la cosa, porque vaya que ha sucedió a otros que han tenido que
sufrir tortura o muerte por decir cosas semejantes.
En conclusión, la comunicación es relativa,
depende de quien sea el interlocutor, de cual sea el tema, de que situación
exista en ese momento, de la disposición para comprender y respetar las
opiniones e incluso del estado de ánimo de quien o quienes estén presentes,
lean , escuchen o se enteren por otro medio de lo que expreso, por lo que lo
mas recomendable es disculparme por no saber que opinar al respecto ,
retirarme deseando que pasen un buen día
y no meterme en mas problemas .
Me acuerdo de un chiste que me contaron de un
hombre que esperaba que alguien le diera un aventón en una apartada vereda, ve
que se acerca una carreta jalada por mulas, le hace la señal al ranchero para
que lo levantara y la carreta se detiene, sube y agradece, el ranchero no dice
una palabra y durante varios minutos viajan en silencio, el hombre intenta
entablar conversación con el ranchero y
simplemente pronuncia “pues si”
el ranchero detiene la carreta y dice, “pues no y se me baja”
Un simple sí o un no puede
costar mucho.
por eso enfatizó que no he dicho nada de nada
No hay comentarios:
Publicar un comentario